EMPRESAS

Ligier presentó su renovado portfolio en la II Jornada de Adyuvantes

Juan Carlos Sampaoli gerente técnico de I+D+i

Los aportes de Ligier fueron expuestos durante la II Jornada Nacional e Internacional de Adyuvantes para Herbicidas recientemente realizada en Córdoba.

El evento convocó a disertantes nacionales e internacionales que expusieron cómo el uso de adyuvantes permite mejorar la performance de los herbicidas en el manejo de malezas.

Nicolás Bosco, coordinador del equipo de Generación de Demanda de Ligier, señaló que se trató de “una jornada innovadora sobre un tema del cual se habla poco. Los organizadores consideraron que era necesario profundizarlo y difundirlo”.

Bosco recordó que “el año pasado lanzamos tres productos nuevos y nuestro objetivo en las jornadas fue mostrar toda la información que obtuvimos sobre las propuestas que presentamos al mercado”.

Dentro de este conjunto de soluciones, mencionar en primer lugar a Ligier CQ Revo. Se trata de un acondicionador de agua que actúa como secuestrante neutro, es decir que no modifica el pH y es capaz de corregir cualquier tipo de agua dura.

“Demostramos cómo mejorando el agua como medida inicial, tenemos un impacto positivo en el control de malezas. Esa respuesta es mayor si le agregamos un coadyuvante específico, como puede ser Ligier Grass Bio. Combinando estas dos estrategias mejoramos notablemente el funcionamiento de los herbicidas.”, señaló.

También fue presentado Ligier Mix, un compatibilizador de herbicidas para caldos que son complejos. “Se puede adicionar este agente para mejorar la mezcla de ciertos herbicidas que no son compatibles químicamente per se”. señaló Bosco.

El coordinador del equipo de Generación de Demanda de Ligier agregó que “mostramos algunas experiencias con los herbicidas que tenemos registrados y con algunos en proceso. Desde su lanzamiento, hemos ganado experiencia en el laboratorio y en el campo, y mostramos resultados prometedores con otros herbicidas”.

El tercer producto abordado fue Ligier Blend Revo, considerado como “innovador porque combina un coadyuvante oleoso, logrando calidad de aplicación, reducción de la deriva y penetración en el tejido vegetal”.

Planteó que “vemos un escenario de herbicidas que van a utilizarse cada vez más, que son específicos para cultivos con determinadas tecnologías, pero con riesgo para cultivos sensibles que puede haber en lotes vecinos. Hay mucho crecimiento de la tecnología de soja Enlist, pero al lado puede haber cultivos sensibles como girasol, algodón, cebada o trigo. Por lo tanto, se vuelve cada vez más importante ser más cuidadosos con el manejo de la deriva”.

Nicolás Bosco afirmó que Ligier Blend Revo “aporta grandes beneficios a las pulverizaciones, y tiene un rango de dosis amplio. Es versátil, por lo que el productor que no sea especialista en coadyuvantes puede optar por este producto y tener la cintura de regular la dosis en función del tratamiento que quiera realizar”.

El referente de Ligier destacó el rol de las buenas prácticas agrícolas. “Además de brindar soluciones tecnológicas, trabajamos mucho con nuestro equipo técnico en los procesos de aplicación”, señaló, y puso como ejemplos la corrección del agua que se va a utilizar como vehículo para los fitosanitarios, además de verificar las máquinas con las que se aplicarán, ya sea terrestre, avión y/o drones, tendencia esta última que se está popularizando.

“Queremos recomendar no sólo el uso de un buen coadyuvante, sino también buenas prácticas de manejo”, sentenció.

Finalmente, Bosco dijo que “todas estas soluciones surgen del permanente contacto de nuestros equipos -comercial y técnico- con el usuario final. Esas necesidades se transfieren a nuestro laboratorio, que trabaja en función de las demandas detectadas. Somos una empresa de capitales nacionales, que formula todos sus productos en función de las necesidades del mercado”, concluyó.